El 13 de Abril de 2011, el Gobierno Federal dio a conocer las cuentas de Twitter de todos los secretarios de estado del Gabinete de Felipe Calderón, el comunicado[1] de la presidencia señaló: “todos los miembros del Gabinete contarán con una cuenta de Twitter para comunicarse directamente con la gente” y estableció que otro objetivo sería: “lo harán con la clara encomienda de fortalecer su comunicación institucional, y enriquecer el debate público de los temas de su sector”.
Sin duda, un nuevo canal de comunicación entres sociedad y gobierno federal, es un buen propósito. Sin embargo, aunque es muy pronto para poder evaluar el desempeño de esta nueva forma de comunicación institucional, podemos afirmar que el Gabinete, hasta el momento, no está utilizando Twitter bajo los objetivos que se plantearon. Les comparto algunas reflexiones a partir de una observación a las 19 cuentas de los secretarios:
- · Todos los secretarios ya tenían su cuenta en Twitter activa desde antes que se hiciera el anuncio oficial, aunque la mayoría dio de alta su cuenta durante este año como se observa en la tabla no. 1: 1 en 2009, 6 en 2010, 9 entre enero y febrero de 2011 y 3 en marzo de 2011.
Tabla 1. Fecha en la que abrieron la cuenta de Twitter los secretarios de estado:
Nombre | Secretaría | En Twitter desde: (fecha) |
Marisela Morales Ibáñez | Procuraduría General de la República | 31/03/2011 |
José Francisco Blake Mora | Gobernación | 16/03/2011 |
Bruno Ferrari García de Alba | Economía | 16/03/2011 |
Heriberto Félix Guerra | Desarrollo Social | 16/02/2011 |
Francisco Javier Mayorga Castañeda | Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación | 16/02/2011 |
Gral. Guillermo Galván Galván | Defensa Nacional | 03/02/2011 |
Almte. Mariano Francisco Saynez Mendoza | Marina | 03/02/2011 |
Salvador Vega Casillas | Función Pública | 03/02/2011 |
Dionisio Pérez-Jácome Friscione | Comunicaciones y Transportes | 03/02/2011 |
Genaro García Luna | Seguridad Pública | 02/02/2011 |
Abelardo Escobar Prieto | Reforma Agraria | 02/02/2011 |
José Antonio Meade Kuribreña | Energía | 12/01/2011 |
Patricia Espinosa Cantellano | Relaciones Exteriores | 12/11/2010 |
Gloria Guevara Manzo | Turismo | 18/08/2010 |
Juan Rafael Elvira Quesada | Medio Ambiente y Recursos Naturales | 14/08/2010 |
Alonso Lujambio Irazábal | Educación Pública | 22/07/2010 |
Javier Lozano Alarcón | Trabajo y Previsión Social | 09/05/2010 |
José Ángel Córdoba Villalobos | Salud | 24/03/2010 |
Ernesto Cordero Arroyo | Hacienda y Crédito Público | 16/07/2009 |
- · Los 12 secretarios que abrieron su cuenta durante este año envían en promedio un tweet cada 3 días. En general, todos tienen pocos seguidores y han enviado pocos tweets como se puede apreciar en la tabla No. 2 y 3.
Tabla 2. Cantidad de seguidores que tienen los secretarios de estado:
Nombre | Secretaría | # Followers |
Javier Lozano Alarcón | Trabajo y Previsión Social | 37912 |
Alonso Lujambio Irazábal | Educación Pública | 30148 |
Ernesto Cordero Arroyo | Hacienda y Crédito Público | 28155 |
José Ángel Córdoba Villalobos | Salud | 9737 |
Gral. Guillermo Galván Galván | Defensa Nacional | 5967 |
Gloria Guevara Manzo | Turismo | 4068 |
Almte. Mariano Francisco Saynez Mendoza | Marina | 3259 |
Patricia Espinosa Cantellano | Relaciones Exteriores | 3154 |
Marisela Morales Ibáñez | Procuradoría General de la República | 2698 |
José Francisco Blake Mora | Gobernación | 2353 |
Heriberto Félix Guerra | Desarrollo Social | 1887 |
Genaro García Luna | Seguridad Pública | 1825 |
Dionisio Pérez-Jácome Friscione | Comunicaciones y Transportes | 1647 |
Juan Rafael Elvira Quesada | Medio Ambiente y Recursos Naturales | 1411 |
Bruno Ferrari García de Alba | Economía | 1299 |
Salvador Vega Casillas | Función Pública | 1292 |
José Antonio Meade Kuribreña | Energía | 1286 |
Francisco Javier Mayorga Castañeda | Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación | 962 |
Abelardo Escobar Prieto | Reforma Agraria | 879 |
- · 18 de los 19 secretarios utilizan su cuenta de Twitter para informar de aspectos relacionados con su responsabilidad como secretarios de estado. En la mayoría de los casos comparten informes de actividades del día, o ponen a disposición teléfonos o páginas web de atención a la ciudadanía.
- · Sólo 1 (Javier Lozano, el Secretario del Trabajo) utiliza la cuenta para compartir aspectos personales, gustos, pasatiempos y para opinar de otros temas como futbol o música. También interactúa y debate con ciudadanos y otros políticos.
- · Sólo 5 de los 19 secretarios interactúan o responden a la gente. (Javier Lozano del Trabajo, Heriberto Félix de Desarrollo Social, Francisco Javier Mayorga de Agricultura, José Ángel Córdoba de Salud, Gloria Guevara de Turismo).
- · La mayoría de las cuentas se manejan desde las computadoras personales y no desde dispositivos móviles como el celular o el Ipad, lo que nos permite suponer que en muchos de estos casos, y por el contenido de los mensajes, muy probablemente sean sus colaboradores o alguna empresa contratada los que atienden la cuenta en Twitter. Aún así envían pocos Tweets.
- Tabla 3. Cantidad de Tweets enviados:
Nombre | Secretaría | Tweets |
Javier Lozano Alarcón | Trabajo y Previsión Social | 11850 |
Gloria Guevara Manzo | Turismo | 1049 |
José Ángel Córdoba Villalobos | Salud | 530 |
Alonso Lujambio Irazábal | Educación Pública | 507 |
Ernesto Cordero Arroyo | Hacienda y Crédito Público | 204 |
Bruno Ferrari García de Alba | Economía | 86 |
Patricia Espinosa Cantellano | Relaciones Exteriores | 76 |
Juan Rafael Elvira Quesada | Medio Ambiente y Recursos Naturales | 41 |
José Antonio Meade Kuribreña | Energía | 32 |
Francisco Javier Mayorga Castañeda | Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación | 29 |
Heriberto Félix Guerra | Desarrollo Social | 22 |
Salvador Vega Casillas | Función Pública | 19 |
Gral. Guillermo Galván Galván | Defensa Nacional | 17 |
Dionisio Pérez-Jácome Friscione | Comunicaciones y Transportes | 16 |
Abelardo Escobar Prieto | Reforma Agraria | 13 |
Almte. Mariano Francisco Saynez Mendoza | Marina | 11 |
Marisela Morales Ibáñez | Procuradoría General de la República | 6 |
José Francisco Blake Mora | Gobernación | 5 |
Genaro García Luna | Seguridad Pública | 1 |
- · Hasta el momento no se cumple con los objetivos que se plantearon cuando anunciaron que Twitter serviría para “comunicarse directamente con la gente” y que “enriquecería el debate público de los temas de su sector”.
- · Para el Gabinete de Felipe Calderón, Twitter es una herramienta más de información, una extensión de su oficina de comunicación social, que la utilizan para mantener una comunicación unidireccional.
- · El Gabinete no está escuchando a los ciudadanos a través de Twitter, o si es que los escucha, no les está respondiendo a través de esta vía.
- · Así como los ciudadanos envían quejas, ofensas y reclamos a los secretarios, también les solicitan apoyos, información, o en algunos casos les extienden felicitaciones o agradecimientos.
- · Los RT´s que hacen los secretarios, por lo general son de tweets que envía la secretaría que dirigen o mensajes del Presidente Calderón o su esposa Margarita Zavala. También en algunas ocasiones dan RT´s a felicitaciones o agradecimientos que les hacen. Nunca hacen eco de críticas o de temas polémicos.
- En síntesis, el Gabinete de Felipe Calderón aún no cumple con los objetivos que se plantearon de tener más comunicación con los ciudadanos, de generar debate, en fin, en dar vida a una verdadera comunicación gubernamental donde no se vea al ciudadano como simple espectador o audiencia.
0 comentarios:
Publicar un comentario